Uno de los proyectos más destacados en los que estamos inmersos en estos días es la fabricación de puertas, ventanas, lucernarios y muebles para el Proyecto Escoleta Llubí. Toda la fabricación se realiza de manera artesanal, lo que garantiza que cada elemento, desde cada barra hasta cada pincelada de laca, se trabaje con esmero y dedicación. Este proyecto, considerado el más importante de los últimos años en el ámbito municipal, ha generado una gran expectación, y nos llena de ilusión formar parte de él.

La **arquitectura** y el impacto de los espacios públicos en la vida de las personas son aspectos que valoramos profundamente. En este sentido, el Proyecto Escoleta Llubí es un ejemplo claro de cómo la sostenibilidad y el uso de materiales como la **madera** pueden transformar tanto el entorno urbano como la experiencia de quienes lo habitan.

### Arquitectura, espacios públicos y cohesión social

La nueva escoleta de Llubí refleja la importancia de apostar por el talento, la creatividad y la sostenibilidad en la construcción de espacios públicos, elementos clave de cohesión social. El proyecto no solo ha sido seguido de cerca por la comunidad desde su inicio, sino que los vecinos participaron activamente en la elección del diseño a través de un **concurso de ideas**.

El diseño ganador, presentado por los estudios de arquitectura Aixopluc y Aulets, se caracteriza por ser innovador y estéticamente atractivo, con un enfoque decidido en la utilización de la madera como material fundamental en la estructura del edificio.

Los arquitectos han cuidado cada detalle para maximizar la luz natural y garantizar una óptima ventilación cruzada. La ubicación del edificio, en el núcleo urbano, favorece que el diseño se mezcle armónicamente con las casas de estilo tradicional del municipio.

### Confort óptimo

El proyecto fue concebido con la idea de crear un espacio confortable para el desarrollo de los niños. Utilizando una base de piedra de Santanyí y marés, se construyó una estructura de entramado ligero de madera, aprovechando sus propiedades para ofrecer un aislamiento térmico adecuado en todas las estaciones. Así, los espacios interiores, porches y umbráculos permiten un confort óptimo para que los niños crezcan y jueguen en un entorno saludable.

### Materiales

Para este proyecto, estamos utilizando especialmente **pino de Oregón**, un material ligero y resistente, ideal para el exterior. Su veta vistosa no solo aporta belleza, sino también durabilidad a las estructuras.

Este **Proyecto Escoleta Llubí** no solo proporcionará a los niños un espacio agradable para aprender y jugar, sino que también contribuirá a la planificación urbanística del municipio, destacándose como un referente arquitectónico. Ojalá este tipo de iniciativas, que apuestan por la **arquitectura, la sostenibilidad y el talento**, se replique en otros municipios, llevando la calidad a los espacios públicos donde más se necesita.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Pin It on Pinterest